<<90000000>> espectadores
<<320>> empresarios de 18 países
<<5432>> videos sobre agroecología
<<110>> idiomas disponibles

De papas a vacas

Author
Jeff Bentley
From potatoes to cows

Dos días después de leer las hojas volantes en una comunidad, los escritores volvieron al campo y compartieron sus ideas para los guiones con las comunidades. Porque una sola vez no es suficiente: hay que hablar con varias personas para tener una visión más completa de cualquier tema.

 

En Carrillo, Cotopaxi, Ecuador, algunos de nuestros escritores de guiones habían interactuado con la comunidad durante años. Esta comunidad tenía mucha experiencia con la organización. En Carrillo, nuestros escritores lograron reunir un grupo grande de mujeres quienes hace años habían ejercido roles de liderazgo.

 

Estuve con Diego Montalvo, ingeniero agrónomo, y Guadalupe Padilla, ingeniera ambiental, quien trabaja en Carillo. Nos reunimos en el corredor de una sede comunitaria, mientras una comunera, doña Verónica, nos contó su historia. Ella dejó Carrillo para estudiar agronomía. De ingeniera vivía en la ciudad por dos años, pero volvió a su comunidad cuando su papá se enfermó. Debido a su escolaridad, ella fue asignada un rol de lideresa en una organización local, y lo ha ejercido durante años. No siempre le toca muy fácil; los hombres en el grupo suelen escuchar a los líderes varones, y a veces hacen bulla, para molestar cuando las lideresas hablan.

 

Al final de nuestra conversación franca y útil con las agricultoras, ellas mismas espontáneamente pasaron a otro tema, aún más interesante: la salud animal.

El grupo entero quería aprender sobre vacunar, dar medicamentos y hasta hacer cirugía menor en el ganado lechero. Verónica explicó que ella aprendió casi todo sobre el ganado en la universidad, hasta la inseminación artifició, y que le gustaría ayudar al grupo a recibir capacitación pecuaria.

 

El grupo de mujeres ha demandado que Guadalupe las prepare más información sobre cómo hacer su propio concentrado para el ganado. Me llamó la atención que estas mujeres expresivas, y bien organizadas quieren hablar tanto sobre las vacas. Luego me di cuenta porque, al hablar con otros escritores.

 

Estas agricultoras que han cultivado la papa durante siglos querían abandonar el cultivo, para criar ganado. Las papas se están destruyendo por una misteriosa nueva enfermedad llamada punta morada, todavía poco comprendida por los científicos. La enfermedad arruina la papa. Los agricultores luchan contra la punta morada fumigando insecticida cada semana para matar al psílido, un pequeño insecto que posiblemente es el vector de la enfermedad. Pero aun gastando más de mil dólares al año, por finca, la enfermedad estaba afuera de control.

 

Por otro lado, los ondulados campos de Carrillo son perfectos para alfalfa y otros forrajes. Y las ciudades como Quito, en crecimiento explosivo, compran toda la leche que se puede producir. El pago semanal de la lechería permite a las agricultoras comprar comida para sus familias.

 

Es por eso que las lideresas locales están tan interesadas en el ganado.

 

Los campesinos, siempre adaptándose, están dispuestos a cambiar de un sistema de producción a otro completamente diferente. De papas a vacas, para adaptarse a los cambios en su ambiente natural. Las agricultoras sí aprecian la capacitación sobre el liderazgo, pero la agricultura constantemente requiere de nueva información técnica, la cual ellas también demandan.

 

Videos sobre las vacas lecheras

La leche pura es leche buena

Mantener la leche libre de antibióticos

Mantener la leche limpia y fresca

El ordeño manual de vacas

Taking milk to the collection centre

Making balanced feed for dairy cows

Calcium deficiency in dairy cows

 

© Copyright Agro-Insight

Cómo puede ayudar.. Su generosa donación nos permitirá ofrecer a los pequeños agricultores un mejor acceso al asesoramiento agrícola en su idioma.

Latest News

Access Agriculture se asocia con la Sociedad de Radiodifusores Comunitarios de la Universidad de Filipinas para los Premios Gandingan

Access Agriculture participó como patrocinador en la 18ª edición de los Premios Gandingan 2024, celebrada el 4 de mayo en Los Baños. El acto se organizó bajo el lema "Agrikultura: Mga Kwento ng Hamon at Pag-asa' (Agricultura: Historias de desafíos y esperanza) por la Sociedad de Radiodifusores Comunitarios de la Universidad de Filipinas, Facultad de Comunicación para el Desarrollo, Universidad de Filipinas Los Baños.

Vídeos recientes

Gracias a nuestros socios financieros