<<90000000>> espectadores
<<266>> empresarios de 18 países
<<4647>> videos sobre agroecología
<<107>> idiomas disponibles

El jardin de la escuela

Author
Paul Van Mele

Aprender mediante la práctica es uno de los enfoques educativos más poderosos, tanto para los adultos como para los niños. Los niños observan lo que hacen sus padres y otras personas de la comunidad, y lo copian.

En Huayllacayán, en el centro de Perú, visitamos la escuela Tres de Mayo, que combina un jardín de infancia, una escuela primaria y una secundaria. Hoy es el último día de nuestro viaje de filmación en esta comunidad, y la escuela ha planeado la instalación de un huerto escolar: una actividad que solían tener antes de Covid, y que ahora están más que contentos de retomar.

Cuando nos reunimos con la dinámica y abierta directora de la escuela, Luz Valverde, nos dice: "Aquí en el distrito de Huayllacayán se cultivan más de 600 variedades de papas nativas. Y tenemos muchas variedades de oca, olluca y mashwa, así como muchas plantas medicinales. También tenemos habas y cebada. Entonces, los estudiantes deben valorar todo lo que tenemos aquí en nuestra comunidad. Y también deben saber el valor nutricional que tienen estos productos, para que los sigan conservando. Deben conservar nuestro medio ambiente, conservar la biodiversidad local que existe aquí".

Algunos profesores y alumnos del último curso de primaria han empezado a aflojar la tierra dura y a romper los terrones con picos, y decidimos echarles una mano. Es un trabajo duro y, a 3.000 metros de altitud, a menudo tenemos que hacer una pausa para recuperar el aliento. Unos 15 minutos después, también se han unido varias madres y padres. Enseguida se ve la experiencia que tienen en este tipo de trabajo. Y también los niños. El niño que está a mi lado observa atentamente cómo uno de los padres maneja la herramienta y enseguida se reincorpora con una perspicacia y energía recuperadas.

Otros agricultores han llegado con su arado de pie andino o chaquitaclla, en la lengua local quechua. Esta herramienta pre-incaica sigue siendo muy utilizada y está considerada como la mejor herramienta para preparar la tierra en pendientes rocosas empinadas sin provocar la erosión del suelo. Cuando veo la herramienta en uso en el patio plano de la escuela, me asombra la rapidez con que afloja los grandes terrones de tierra.

En una hora hemos preparado la parcela del jardín, que tiene 25 metros de largo y 3 de ancho. Mientras trabajamos los últimos metros, uno de los padres me detiene y trata de aclararme, en español, que aquí tengo que trabajar la tierra de otra manera. No me había dado cuenta, pero la cola de la parcela está ligeramente inclinada hacia abajo, por lo que tenemos que hacer los caballones de plantación perpendiculares a los otros, para que el agua de riego pueda moverse fácilmente y cubrir toda la parcela. Esto demuestra que los agricultores piensan con anticipación en todo lo que hacen. Mientras yo sólo preparaba la tierra, él ya estaba pensando en el riego.

Después de que se les enseñe a plantar, los niños pronto empiezan a plantar cebollas, lechugas, brócolis y coles. Los padres ayudan, observan a sus hijos y a veces les dan algunos consejos. Más tarde, añadirán algunos de los cultivos nativos.

A las 10, el trabajo ha terminado. En un lado del huerto escolar, los niños instalan una valla de red para proteger el huerto cuando jueguen en el patio. Mientras fijan la larga red verde con trozos de alambre metálico a los postes de madera, previamente introducidos en el suelo por los profesores; es genial ver lo hábiles que son estos niños: está claro que no es la primera vez que manejan todas estas herramientas.

Los huertos escolares existen desde hace muchos años y en muchos países, como una forma de que los estudiantes aprendan sobre la agricultura y proporcionen ingredientes saludables para las comidas escolares, sin agroquímicos. Lo que es único en este caso es que muchos padres agricultores ayudaron a instalar el huerto, por lo que los niños aprenden observando a sus padres en un contexto escolar. Quizás lo más importante es que los niños sienten que la cultura de sus padres es apreciada por una institución formal.

Con demasiada frecuencia se enseña a los niños a despreciar su propia cultura indígena y las costumbres y conocimientos locales.

"Creo que los directores de escuelas de todo el mundo que trabajan como líderes deberían incluir a todos en nuestra comunidad educativa, para que se valore todo lo que tenemos a nuestro alrededor,” concluye Luz Valverde en su entrevista.

Videos relacionados de Access Agriculture

Enseñar la agroecología en las escuelas

© Copyright Agro-Insight

 

Cómo puede ayudar.. Su generosa donación nos permitirá ofrecer a los pequeños agricultores un mejor acceso al asesoramiento agrícola en su idioma.

Latest News

Access Agriculture se asocia con la Sociedad de Radiodifusores Comunitarios de la Universidad de Filipinas para los Premios Gandingan

Access Agriculture participó como patrocinador en la 18ª edición de los Premios Gandingan 2024, celebrada el 4 de mayo en Los Baños. El acto se organizó bajo el lema "Agrikultura: Mga Kwento ng Hamon at Pag-asa' (Agricultura: Historias de desafíos y esperanza) por la Sociedad de Radiodifusores Comunitarios de la Universidad de Filipinas, Facultad de Comunicación para el Desarrollo, Universidad de Filipinas Los Baños.

Gracias a nuestros socios financieros